En esta obra se implementaron sistemas constructivos naturales y ecológicos, materiales locales, acabados naturales y saludables, mano de obra artesanal, ecotecnologías, reciclado de materiales, diseños ecológicos, productos y sistemas constructivos de bajo consumo energético. Se logró en un espacio necesariamente comercial, un balance entre las nuevas tecnologías verdes y los materiales, sistemas y acabados naturales, con una imagen contemporánea Esta arquitectura congruente con otro estilo de vida, logra un impacto no solo ecológico, si no también, social, cultural y en la salud. Solidario.En la cafetería se venden productos de comercio justo y preferentemente locales. En la construcción se utilizaron materiales locales (adobe, talavera, arcillas, paja, cuña de barro, bambú, madera). Los sistemas constructivos y acabados son de mano de obra artesanal, lo que permite una mejor distribución del presupuesto de construcción entre los trabajadores y a nivel local. Ecológico.Los alimentos son 100% naturales, y agroecológicos. Los materiales utilizados son biodegradables, no sintéticos, de bajo consumo energético, por lo tanto de baja contaminación. Se utilizaron varias ecotecnologías y energía limpia. Saludable.Los alimentos que se ofrecen son en su mayoría orgánicos. Los materiales y acabados no contienen elementos tóxicos, las pinturas y barnices son naturales. Se usan materiales biodegradables, incluso composteables. En el proyecto se tomaron en cuenta varios principios de diseño de la “permacultura” para lograr un bajo consumo energético con el mínimo de recursos: Captura y guarda energía. Una cosa varias funciones. Integra en vez de segregar. Utiliza y valora recursos naturales. Obtén un rendimiento. Produce, no desperdicies. Usa y valúa la diversidad. Aprovecha las orillas y valúa lo marginal. Uso creativo y respuesta al cambio. Que sirva esta obra como un esbozo del camino por recorrer en busca de la sustentabilidad en la construcción y el diseño arquitectónico. ¿Por qué lo usamos? Es un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño. El punto de usar Lorem Ipsum es que tiene una distribución más o menos normal de las letras, al contrario de usar textos como por ejemplo "Contenido aquí, contenido aquí". Estos textos hacen parecerlo un español que se puede leer. Muchos paquetes de autoedición y editores de páginas web usan el Lorem Ipsum como su texto por defecto, y al hacer una búsqueda de "Lorem Ipsum" va a dar por resultado muchos sitios web que usan este texto si se encuentran en estado de desarrollo. Muchas versiones han evolucionado a través de los años, algunas veces por accidente, otras veces a propósito (por ejemplo insertándole humor y cosas por el estilo).